
Enfermedades
Diabetes
Resistencia a la insulina
Sobrepeso y obesidad
Gastritis
Reflujo
Constipación
Colon irritable
Diverticulitis
Colitis ulcerosa
Enfermedad de Crohn
Intolerancia a la histamina
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la fructosa
Celiaquía
Deficiencias Nutricionales
Desnutrición
Artritis
Gota/Ácido úrico elevado
Osteoporosis
Hígado graso
Insuficiencia renal
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
EPOC
Asma y enfermedades respiratorias crónicas

Enfermedades cardiovasculares
principal causa de muerte en el mundo
​"Una de cada tres muertes cardiovasculares se debe a una mala nutrición"​​
Este es el resultado de un estudio reciente realizado por la Universidad Friedrich Schiller de Jena, el Instituto de Agricultura Sostenible y Economía de la Alimentación (INL) y el grupo de competencias nutriCARD. El estudio mostró que una de cada tres muertes cardiovasculares en Europa se debe a una dieta desequilibrada.
​​
De los factores de la dieta que influyeron negativamente se destacaron cuatro:
-
poco consumo de cereales integrales,
-
poco consumo de legumbres,
-
dieta con demasiada sal,
-
demasiada carne roja.
Entre las condiciones que aumentan el riesgo de accidente cardiovascular se encuentran la
-
hipertensión,
-
elevado colesterol y triglicéridos en sangre,
-
diabetes,
-
obesidad (Índice de Masa Corporal más de 30 → calcula tu IMC),
-
exceso de grasa abdominal.
​
La mayoría de estas condiciones son reversibles con una terapia nutricional adecuada y prácticas de vida sana como ejercicio físico regular.
En mi experiencia con pacientes con enfermedades cardiovasculares, todos los pacientes que cambiaron sus hábitos alimentarios presentaron mejoría en su perfil de laboratorio, contribuyendo así a la reducción del riesgo cardiovascular en general.

“Todos queremos vivir mucho,
pero nadie quiere envejecer”
Jonathan Swift

Al preguntarse a un grupo de personas cuánto tiempo les gustaría vivir, ante las posibles respuestas de 85, 120, 150 años o eternamente, aproximadamente un tercio de las personas respondieron que ellos vivirían preferentemente hasta los 85 años.
​
Pero cuando la pregunta se formuló: ¿cuánto tiempo quieren vivir con salud mental y física garantizada? Se escucha casi al unísono la respuesta “eternamente”.
​
No se trata de cuántos años podemos vivir sino ¡cuán bien!